¿Qué son los fletes en logística comercial?

 Ferse Logistic
Buscar Empresas

Buscar por Categorías:

¿Qué son los fletes en logística comercial?

Si te preguntas ¿Qué es fletes?, la correcta definición de los fletes será uno de los principios básicos que habrá que aprender sí o sí si queremos ser parte activa dentro del mundo de la logística comercial.

¿Qué es flete?

La palabra “flete” proviene del francés fret y de manera general su significado está asociado al precio que tiene que abonar el agente interesado por el transporte de su mercancía desde un punto A hasta un punto B. 

Ahora, lo cierto que el precio del flete puede variar según el peso o el volumen de la mercancía, su valor, la distancia que tenga que recorrer la carga, la modalidad de transporte escogida, el tipo de contenedor seleccionado, entre otros pequeños detalles que estaremos explicando a lo largo de este contenido para que no te quedes con ninguna duda al respecto. 

¿Cómo se calcula el precio del flete?

Existen diversas fórmulas de cálculo para el precio del flete o de la tarifa que cobran las distintas empresas de transporte por trasladar la mercancía de los agentes comerciales. Sin embargo, el método más básico, conocido como “flete base”, es aquel que se determina según el peso o el volumen de la carga. 

Para el primer caso, la medida utilizada será la tonelada métrica; mientras que, en el segundo ejemplo, la medida privilegiada será el metro cúbico. De esta forma, se pueden llegar a precios de traslado más justos para aquellas cargas muy pesadas, pero con poco volumen o para aquellas mercancías con mucho volumen, pero con poco peso. 

Flete de tarifa plana o flete marítimo FCL

Si bien el “flete base” es la forma más común de tasación de un flete, no es la única. En este sentido, los fletes con tarifa plana, también conocidos como fletes full containers load, son una oportunidad comercial beneficiosa para aquellos agentes que cuentan con la capacidad de contratar un contenedor completo para transportar su mercancía. 

En este aspecto, dado que la carga de la mercancía pertenece a un solo producto, además a un mismo dueño y está dirigida a un único destino, las empresas de trasporte pueden ofrecer una tarifa fija por el servicio dependiendo del tamaño del contenedor, reduciendo ampliamente su coste y los trámites comerciales. 

Flete compartido o flete marítimo LCL

En caso de que el agente importador o exportador no cuente con la capacidad logística para completar un contenedor completo con su propia mercancía, siempre podrá acudir a la modalidad del flete compartido o flete less container load. 

De esta forma, dos o más agentes comerciales se ponen de acuerdo para agrupar su carga y llenar un único contenedor cuyo precio final podrá cambiar según las toneladas cargadas. 

Como resulta evidente, para que la modalidad de grupaje de mercancía sea beneficiosa, es de vital importancia que el peso de las cargas de cada uno de los agentes sea moderado o equitativo en comparación con las cargas del resto de los participantes en la operación. 

Algunos costes adicionales asociados al traslado de mercancía por vía marítima 

Dependiendo de las distancias o los lugares específicos por los cuales tenga que atravesar la mercancía, es posible que los agentes comerciales tengan que abonar un monto extra a las empresas de transporte. 

Esto ocurre, por ejemplo, con aquellas mercancías que tengan que atravesar por aguas internacionales caracterizadas por la presencia de piratas o conflictos bélicos generalizados, donde seguramente los empresarios tendrán que cubrir una clausula adicional para palear el riesgo que sufre la empresa naviera. 

En otros casos menos dramáticos, es posible que el coste del flete se eleve en la medida que la empresa de transporte tengan que cancelar impuestos de traslado al atravesar el Canal de Suez o el Canal de Panamá. 

Diferencias entre el transporte puerta a puerta y el transporte puerto a puerto

Ya sabemos que el “flete” es el nombre con el cual se conoce a la tarifa que pagan los agentes importadores y exportadores a las empresas de transporte por el servicio de traslado de sus productos y mercancías. 

Asimismo, ya hemos aclarado de manera general las variaciones que puede sufrir el precio final del flete según el peso, el volumen de la carga, el tipo de conteiner y las zonas que ha de atravesar la mercancía. No obstante, aun falta por aclarar las diferencias existentes entre el transporte puerta a puerta y el transporte puerto a puerto.

Transporte puerta a puerta y cómo afecta el coste del flete

Por transporte puerta a puerta se entiende el traslado de mercancía desde las instalaciones de la fábrica, hasta el consumidor final. Como es de suponer, se trata de una operación logística compleja que generalmente hace uso de una modalidad multimodal de transporte para poder cumplir con los objetivos comerciales. 

En estos casos, los costes del flete suelen ser más elevados debido a la multiplicidad de actores y modalidades de transporte que han de participar en la operación. 

Transporte puerto a puerto

En el transporte puerto a puerto, la empresa de transporte se encargará únicamente de cargar la mercancía en el puerto A y descargar la mercancía en el punto B. Quedando de parte de los clientes, el transporte desde la fábrica o almacén hasta el puerto en el lugar de origen y la realización de la misma operación, pero en sentido inverso, en el puerto de destino. 

Consulta varias agencias de transporte para obtener el mejor flete del mercado

En la actualidad, existen diversas empresas de transporte comercial ampliamente consolidadas que se dedican a realizar el traslado de mercancías alrededor del planeta. En este sentido, es importante mencionar que las formulas de cálculo de costes de fletes mencionadas en este artículo son únicamente referenciales, ya que, en la práctica, estas empresas pueden generar sus propias ofertas con el objetivo de hacer más atractiva la contratación de sus servicios.

Por ello, si quisieras conseguir el mejor precio de flete para transportar tus productos y mercancías, lo más recomendable es que consultes los precios de las distintas empresas para determinar cual de las ofertas se adaptan mejor a tus necesidades y expectativas.